Turismo
Lécera se asienta en tierras llanas esteparias de la Comarca Campo de Belchite. Su tradición vinícola le precede y es que las ásperas tierras de este municipio y su clima de condiciones extremas favorecen el cultivo de la planta garnacha, cuyas vides ofrecen vinos tintos de sabor y color intenso. Afamados caldos que han llevado el nombre de este municipio a otros territorios. Y junto a sus caldos, la jota. Lécera ha sido tierra madre de importantes joteros como lo fue Jesús Gracia.

Sto Domingo de Guzman
Las calles de este municipio albergan rincones que hablan de su historia. Escudos nobiliarios adosados a las fachadas de las casas solariegas y palacios dieciochescos y decimonónicos de corte típicamente aragonés. Y entre los edificios religiosos de Lécera destaca la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, gótico-mudéjar en su origen, pero reformada en época barroca. Es el coso de su esbelta torre, copia del estilo mudéjar, pero levantada aprovechando la época de bonanza agrícola del siglo XVIII. Otro ejemplo de edificación religiosa lo observamos en la ermita de Santo Domingo, que desde un pequeño otero, a varios metros del municipio, vigila protectora a sus vecinos.
La dureza del campo lecerano ha conferido un carácter fuerte a los vecinos de este municipio. Prueba de ello lo encontramos en la peregrinación al Monasterio de Estercuel, tradición cuyo origen se desconoce y que discurre por 50 kilómetros de agreste senda. Que se celebra cada 5 años y que los leceranos la realizan en dos días en un ambiente religioso-festivo.